Reconocer el aporte de la luz en el mundo, fue una iniciativa impulsada en Noviembre de 2013 por Ghana, México, la Federación de Rusia y Nueva Zelandia. Su objetivo se centra en dar a conocer a nivel mundial cómo las tecnologías basadas en la luz han contribuido a ofrecer soluciones a los problemas mundiales de energía, educación, agricultura y salud. Durante siglos, la luz y sus aplicaciones han constituido un elemento de unión que trasciende todas las fronteras, no solo las geográficas sino también las de naturaleza cultural,de género o edad.
Los objetivos del Año Internacional de la Luz y de las Tecnologías basadas en la Luz son:
• Mejorar la comprensión pública de cómo la luz y sus tecnologías relacionadas afectan a la vida cotidiana y son esenciales para el futuro desarrollo de la Humanidad.
• Desarrollar la capacidad educativa mediante actividades orientadas a la difusión de la cultura científica entre los jóvenes en todo el mundo.
• Aumentar la cooperación internacional.
• Difundir los descubrimientos de los siglos XIX y XX que han demostrado la importancia fundamental de la luz en la ciencia y el desarrollo científico.
• Destacar la importancia de la investigación y fomentar vocaciones científicas en el ámbito de la luz y sus aplicaciones.
• Promover la importancia de la tecnología de iluminación en el desarrollo sostenible y en la mejora de la calidad de vida en los países en vías de desarrollo.
• Dar a conocer la profunda relación que existe entre la luz, el arte y la cultura, así como fortalecer el papel de las tecnologías ópticas en la preservación del patrimonio cultural.
• Conseguir que los logros y objetivos anteriores perduren en el tiempo más allá de 2015.
Entre otras muchas actividades, en 2015 se celebrarán los aniversarios de avances cruciales relacionados con la luz, como los trabajos sobre óptica de Ibn Al-Haytham durante la edad de oro del Islam, el concepto de la luz como una onda propuesto por Auguste Jean Fresnel en 1815; la teoría electromagnética de la propagación de la luz propuesta por James Clerk Maxwell en 1865, la teoría del efecto fotoeléctrico formulada por Einstein en 1905 y la curvatura de la luz en el espacio por la Teoría de la Relatividad General de 1915; es descubrimiento de la radiación cósmica de fondo por Arno Penzias y Robert Wilson en 1965 y los logros de Charles Kao ese mismo año, sobre la transmisión de la luz por fibras para comunicación óptica.
El año internacional cuenta con el apoyo de asociaciones científicas internacionales y será administrado por un comité directivo en colaboración con el programa Internacional de ciencias Básicas de la Unesco y una secretaría en el Centro Internacional de Física Teórica Abdus Salam (ICTP). Además, cuenta con el apoyo de la Sociedad Europea de Física, la Sociedad Internacional para la Óptica y la Fotónica (SPIE), la Sociedad Óptica (OSA), la Sociedad de Fotónica (IEEE), la Sociedad Americana de Física y la red lightsources.org.
Fuente: Sociedad Chilena de Física http://sochifi.cl/2014/05/02/2015-ano-internacional-de-la-luz/