En la oportunidad, 37 alumnos de octavo a cuarto medio, participaron de este tradicional evento que por 22 horas, reúne a puertas cerradas en el establecimiento pascalino, a estudiantes de diversos niveles en torno al análisis de experiencias bajo un clima armónico, de honestidad y compañerismo. Jornada a la que se sumaron los cerca de cincuenta alumnos organizadores de este taller, y que en años anteriores ya fueron testigos de este encuentro.
Experiencia enriquecedora
En la ocasión, el director de BLAS PASCAL SCHOOL, Orlando Arévalo, ahondó en las características de esta iniciativa.
“Como institución educativa BLAS PASCALS CHOOL, tenemos la obligación de preparar a las personas que va a dirigir los destinos de este país. Obviamente para ello, se le deben entregar herramientas, y parte de estas herramientas se las entregamos a través de los talleres de líderes que son concordantes con nuestro Proyecto Educativo Institucional (PEI). Nuestro objetivo es que nuestros alumnos al pasar por esta experiencia, salgan fortalecidos con las herramientas valóricas, reflexivas y de juicio, necesarios para poder participar activamente y sin ningún tipo de límites tanto al interior de nuestra comunidad educativa, en la sociedad, y en los estamentos en los que deseen participar”, señaló.
El docente explicó que, “la esencia de estos talleres es potenciar el crecimiento personal. Aquí nuestros estudiantes fortalecen la personalidad, el autoestima, la amistad, el compañerismo y la confianza. Hay una serie de aspectos que en la vivencia misma de esta experiencia (cómo la viven y la comparten), hacen que nuestros alumnos se trasformen y crezcan. Hemos observado junto a los padres de nuestros alumnos, como en un fin de semana éstos crecen una enormidad. Al ser depositarios de estas herramientas que le permitieron crecer, los alumnos entienden que han adquirido un rol importantísimo el cual se traduce en que tienen la responsabilidad de mejorar su entorno”, indicó.
Temas de la jornada
La jornada contó con los talleres: “Eneagrama” a cargo de la psicóloga, Katherine Riedemann; “El poder de las palabras” realizado por la periodista, Yohana Alvarado; “Historias” efectuado por el docente, César Ávila; “Taller de sexualidad” dirigido por los docentes, Clara Acuña y Daniel Sáez; “El amor” dictado por el profesor, Sergio Molina; “Te cuento mi historia” desarrollado por la encargada del Programa de Bibliotecas Escolares (CRA), Claudia Leiva; “Juegos de Ingenio” liderado por profesor, Jorge Rosas; “Los amigos” por Diego Jara y Jorge Rosas; “Historias de familia”, efectuado por Raúl Estay y Daniela Millaguir, entre otros.
A éstos se sumaron actividades recreativas y de esparcimiento como “Música en Vivo” a cargo del profesor Cristian González; y “Juegos con Equipos” y “Levántate y Zumba” a cargos de los docentes del Departamento de Educación Física de BPS, Andrea Gallardo y Diego Cárcamo.