Osorno, 31 de Julio, 2015.- Frente a una decena de autoridades locales y representantes de diversas instituciones, fueron reconocidas la jornada de ayer (jueves 30) las estudiantes del IIº Medio de BLAS PASCAL SCHOOL, Ángela Barría y Gabriela Ríos, tras obtener el tercer lugar comunal en el Concurso “Arte Preventivo”.
La iniciativa organizada a fines junio por el municipio de Osorno y el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) Región de Los Lagos, invitó a los estudiantes de la comuna a presentar propuestas artísticas en formato afiche, orientadas a la prevención de este grave flagelo en el marco conmemoración del “Día Internacional de la Prevención del Consumo de Drogas”.
Ceremonia de Premiación
Luego de un ameno desayuno con los invitados especiales (entre ellos directores de servicios, diputados, concejales y autoridades de orden), se realizó la ceremonia de premiación del concurso en dependencias de la Sala de Sesiones de la Ilustre Muncipalidad de Osorno. Aquí, las estudiantes pascalinas en compañía del Departamento de Orientación y Convivencia Escolar del colegio, recibieron un diploma y el reconocimiento a su trabajo, de manos de la Concejal de Osorno, María Soledad Uribe.
Visión de estudiantes
Sobre la ocasión, la estudiante Ángela Barría, comentó que “fue una actividad muy bonita e interesante. Nunca había participado en una actividad así y mucho menos con tantos colegio participando, por lo que este reconocimiento es bien especial”.
Por su parte, Gabriela Ríos, señaló que “fue una experiencia interesante compartir con autoridades y personas que uno las escucha a diario, pero que obviamente no las ve; y más aún, que se tomen un tiempo para apreciar y conocer la visión que tienen grupos como los estudiantes frente a temas como éste. Es muy gratificantes que nos hayan premiado”.
Respecto a las motivaciones que tuvieron para diseñar su trabajo, las estudiantes comentaron que, siempre pensaron en presentar algo innovador y cuyo mensaje impactará.
Gabriela Ríos, indicó que, “cuando hablamos de campañas de revención, uno siempre piensa en esos afiches como para niños, un poco más didácticos y no tan crudos. Y la idea nuestra era cambiar esa tendencia y hacer una propuesta un poco más realista sin perder la visión artística”, dijo.
En la misma senda, Ángela Barría, añadió que, “quisimos presentar un mensaje corto con una imagen potente, una imagen fuerte que trasmitiera todo lo que conlleva el consumo de drogas. La idea era llegar a la gente con una propuesta que llamara su atención y que luego les impactará, utilizando una imagen determinada con colores vivos, acompañada de una sola frase”, manifestó.