Osorno, 03 de Junio, 2014.- Cuarenta árboles nativos componen la nueva área verde del Barrio Jardín del Alto, del sector Ovejería de la ciudad. Especies donadas por CONAF Osorno; y plantadas por estudiantes, dirigentes vecinales y Carabineros del Retén de Ovejería, en el marco de una nueva jornada de la Campaña de Fomento de Buenas Prácticas Ambientales “Osorno Vivo”, impulsada por Blas Pascal School.
La actividad, cuya primera etapa fue un taller teórico-práctico sobre reforestación (desarrollado el pasado 05 de Junio en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente), contempló en esta ocasión la arborización de una plazuela entre las calles Pangal y Ventanas de Jardín del Alto, con especies autóctonas como olivillos, fuinques y coihues.
Descontaminación ambiental
Durante la jornada, el presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Osorno, Jaime Galindo, comentó que, “a través de esta actividad esperamos contribuir al hermoseamiento de este barrio y a futuro, ayudar a disminuir la contaminación ambiental y a aumentando el pulmón vivo que tenemos en la ciudad. El día de mañana esto servirá para que tengamos una mejor calidad de aire, y también para que nuestros hijos y nietos gocen de un lugar que tenga sobra, aire puro y también un lugar agradable a la vista. Un lugar digno para que nuestros vecinos puedan disfrutar y gozar de las bondades de tener un árbol a su lado”, sostuvo el dirigente.
Por su parte, el Suboficial Mayor de Carabineros y jefe del Retén Ovejería, Alexis Santibáñez, manifestó que la contaminación es un flagelo presente local y mundial. “En Osorno tenemos una importante contaminación ambiental que nos está afectando y es muy importante que los niños sean los primeros propulsores de iniciativas como reforestar que nos permiten aportar con un granito de arena en ayuda del medio ambiente. En este contexto, nosotros estamos llanos a seguir aportando y cooperando en este tipo de actividades.Carabineros de Chile siempre está preocupado de las buenas prácticas ambientales. Nuestra institución tiene un departamento forestal, ecológico y de prevención y eso nos da una muestra clara de la preocupación que tenemos en materia ambiental”, afirmó.
Nuevas arborizaciones
De acuerdo al director de Blas Pascal School, Orlando Arévalo, esta actividad de arborización se replicará en otros barrios de Osorno que requieran mayor cantidad de especies arbóreas. Jornada que fruto de una alianza fruto entre el colegio, la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Osorno, CONAF y Carabineros. “En el mes de Agosto, y tras el retorno de las vacaciones de invierno de nuestros estudiantes, tenemos programado nuevas jornadas de reforestación, en sectores que están demandando aumentar sus áreas verdes, principalmente por el impacto positivo que estas tienen en la descontaminación del aire”, señaló, Orlando Arévalo.
Para el docente, “todos estamos llamados a mejorar la calidad del aire de nuestra ciudad que en los últimos años ha disminuido a niveles muy peligrosos para la salud. Tenemos la convicción que a través de diversas prácticas como arborizar, eliminar las quemas de residuos, hacer los mantenimientos a nuestras estufas, utilizar leña seca o remplazar esta calefacción por otras menos contaminantes, van a generar una mejora sustancial en el aire que respiramos y en definitiva, en la salud de nuestra población”, indicó, el director de Blas Pascal School.
Orlando Arévalo, destacó que la educación ambiental debe estar presente en los procesos formativos de los estudiantes así como también, la visión de que los jóvenes se identifiquen con su comunidad y sus problemáticas, aportando en soluciones.
“Los estudiantes no sólo deben desarrollar conocimientos sino también sensibilidad social, o sea, deben saber vincularse con su comunidad y aportar en la solución de sus problemáticas. Esta actividad es el reflejo de los pascalinos en acción. Aquí vemos la sensibilidad de nuestros alumnos por mejorar el medioambiente pero no solamente el ambiente de ellos en forma individual sino también de toda la comunidad”, relató el directivo.
A lo anterior, añadió que “el pascalino se abre a la comunidad, el pascalino es una persona que está en formación y que se ha ido preparando para servir a la comunidad, no para ser un ser individual y solo. La conciencia de tener un ambiente limpio y cuidarlo para que se mantenga así, ya sea plantando árboles para que podamos tener una mejor calidad del aire, una mejor calidad de vida y por ende, un futuro mejor, se enmarca en nuestra línea de educación ambiental cuyo motor es esta Campaña de Fomento de Buenas Prácticas Ambientales “Osorno Vivo”, explicó el director de Blas Pascal School.