A) Temas relacionados a las causas/orígenes:
1.- Cómo se contamina el aire (principales tipos de contaminantes atmosféricos -contaminantes primario y secundarios-, contaminantes de fuentes naturales, dispersión de los contaminantes).
2.- Principales contaminantes atmosféricos en Osorno (Leña, industria, vehículos, dispersión de los contaminantes).
B) Temas relacionados a los efectos/consecuencias:
3.- Efectos de los gases contaminantes en el clima.
4.- Efectos de la contaminación en la salud (tipos de enfermedades, grupos de riesgos).
5.- Efecto de la contaminación en las comunidades más vulnerables (niños, embarazadas, adultos mayores, enfermos crónicos de enfermedades respiratorias).
C) Temas relacionados a medidas/soluciones:
6.- Medidas para descontaminar el aire (certificación de leña, arborización, adecuada mantención de estufas, retiro de estufas a leñas, subsidios para otros medios de calefacción, aislación térmica, calefacción distrital –tipo de calefacción central que utiliza un solo cañón y que permite calefaccionar horizontalmente un número determinado de casas n una cuadra, 20 casas por ejemplo-).
7.- Energías alternativas a la leña (otros medios de energías como termopanel, paneles solares –que necesitan luz no calor-, eólica sobre todo en zonas costeras, energía oceánica, biodigestores para explotaciones agrícolas).
8.- Energías de hidroeléctricas versus energías de termoeléctricas (centrales a base de agua, centrales a base de carbón).
9.- Experiencias positivas en materia de descontaminación atmosférica (en Latinoamérica y/o el mundo).
10.- Plan de descontaminación de Osorno (vigente) y generación de planes de descontaminación anexos (crear/diseñar planes que apoyen el plan oficial a corto o mediano plazo).