Osorno, 26 de Junio, 2014.- Cómo hacer frente a las expectativas no cumplidas y cómo equilibrar nuestras emociones y acciones ante esto, fueron parte de los temas abordados en la Charla “Tolerancia a la Frustración”, desarrollada para terceros medios, por la psicóloga del Departamento de Orientación y Convivencia Escolar (DOC), de BLAS PASCAL SCHOOL, Paula Garrido, en el marco de la serie de talleres vocacionales y de orientación, desarrollados durante el primer semestre por dicha unidad.
En la ocasión, la profesional explicó los alcances de este taller. “Partimos comprendiendo los conceptos de tolerancia y frustración por separado que es básico para poder trabajar sobre una base de conocimiento, el objetivo es que nuestros estudiantes estén consientes cuando ocurran estas emociones y puedan manejarlas cuando se sientan frustrados”, indicó.
Tolerancia y Frustración
Para comprender los conceptos de “Tolerancia” y “Frustración”, la psicóloga del DOC, explicó sus características. “La tolerancia es la capacidad de poder enfrentar la frustración, ésta última la definimos como aquel sentimiento negativo que se produce cuando uno tienen una expectativa muy alta de lo que va a suceder y no sucede de esa forma, y ese sentimiento de frustración, genera ira, ansiedad o tristeza. En el fondo es una decepción extrema o exagerada”, sostuvo.
En la misma línea, la profesional, agregó que después del conocimiento está la aplicación y la práctica de éste. “En este punto lo que hicimos fue dividirnos en grupos y representar diversos casos en el que se presente cómo tolerar la frustración de forma positiva y de forma negativa. A través de experiencias negativas como el alcohol, las drogas, la ludopatía, se puede tolerar la frustración mediante ejercicios de respiración o utilizando otras técnicas”, sostuvo.
Qué temas nos frustran y cómo enfrentarlo
Entre los temas más recurrentes que generan frustración en los adolescentes, la psicóloga, Paula Garrido, indicó que este grupo está expuesto a serie de eventos y factores. “Está el tema de su físico, que cambia de la pubertad pero que en el fondo lo van asimilando de a poco; no son niños pero tampoco son adultos, en cierta forma están como en un limbo y eso les genera ansiedad y en ocasiones, inestabilidad. El tema de las notas, también les genera frustración, sobre todo cuando se sienten presionados tanto en el colegio, en la casa o con el tema de la PSU porque deben ingresar a la universidad. Todo eso también pude generarles inestabilidad o emociones negativas. También sus relaciones interpersonales, especialmente cuando se llevan mal, también les puede generar frustración; hay personas que son incompatibles y en el fondo hay que aprender a vivir con ello y eso tiene que ver con la tolerancia. En ciertas situaciones como cuando piden pololeo y les dicen que no, para los adolescentes es una cosa trágica porque tienden a ser más extremos en sus pensamientos. Por eso deben aprender a manejar la frustración”, relató.
En materia de tips para manejar la frustración, la profesional del DOC recomendó algunas técnicas. “Respirar y contar hasta 10 siempre va a ser una buena técnica. Si esa no funciona también está la realajación muscular, que en el fondo, se aprieta todo el cuerpo unos 10 segundos y después se relaja, esto permite entrar en un estado de más pasividad o en una especie de homeostasis (capacidad de mantener una condición interna estable). También está la evitación, o sea retirase y abordar el tema con más calma ya que soy consciente de cómo puedo llegar a reaccionar así que me retiro. Existen también otras técnicas de control del pensamiento, que van acompañadas de pensamientos más abstractos. Los adolescentes recién lo están desarrollando ya que aún tienen un pensamiento dicotómico, en el cual sólo hay extremos positivos o negativos para ellos, no hay grises” afirmó.
La psicóloga de BLAS PASCAL SCHOOL, recalcó que, “en el fondo lo que hay que tratar de fomentarles es la flexibilidad, que lleguen a pensamiento que lo lleven a decir por ejemplo: mi compañero no sabía lo que hacía y por eso reaccionó así, y no llegar a un golpe frente a un mal entendido. Tratar en el fondo de incorporar pensamientos más intermedios, más flexibles, aprender a ir evaluando las situaciones. Esto es algo que van a ir adquiriendo a medida que van creciendo, más aún con los refuerzos adecuados en la materia”, manifestó, Paula Garrido.
Otros talleres
Durante el semestre los alumnos de enseñanza media de BLAS PASCAL SCHOOL, participaron de otros interesantes talleres en temáticas como: rendición del reconocido Test de Kuder de preferencias vocacionales; Test sobre Estilos de Aprendizaje; Taller de Estrategias de Estudio; Test de Personalidad; Charla ¿Cómo enfrentar con éxito la PSU?; Charla de Empleabilidad, entre otros. Actividades enmarcadas en las líneas de acción del Departamento de Orientación y Convivencia Escolar (DOC), de BLAS PASCAL SCHOOL.