Osorno, 27 de Noviembre, 2014.- Este viernes 28 de noviembre, se realizará la “Gran Completada Pascalina por la Teletón”, actividad organizada por el Centro de Alumnos (CEAL) de BLAS PASCAL SCHOOL y que busca recaudar fondos para esta gran cruzada solidaria de 27 horas, que dedica sus recursos a la rehabilitación niños, niñas y jóvenes con discapacidad motora.
Para apoyar esta importante obra, el CEAL pascalino se ha propuesto como meta la venta de “450 Mix”, que contemplan: un delicioso completo de tipo italiano y más una refrescante bebida.
En este contexto, el Centro de Alumnos de BLAS PASCAL SCHOOL, lanzó una masiva invitación a sus compañeros y demás miembros de la comunidad educativa, a colaborar con esta Campaña.
“Invitamos a todos los alumnos del colegios, a los profesores, y a los funcionaros a colaborar con esta Teletón. Tenemos preparado una grata jornada para mañana donde podrán disfrutar de un rico completo más una bebida, y de paso ayudar a esta institución que desarrolla una noble labor durante todo el año, que necesita de nuestra colaboración. Seamos solidarios, enseñemos a ser solidarios y apoyemos a esta gran causa”, señalaron los alumnos.
A las palabras de los estudiantes, se sumó el director de BLAS PASCAL SCHOOL, Orlando Arévalo.
“Estamos muy orgullosos de esta iniciativa solidaria, liderada por nuestros propios alumnos. Apoyamos totalmente esta campaña por lo que reiteramos nuestra invitación a toda nuestra comunidad a participar mañana de esta actividad que ha organizado el CEAL, en representación de sus compañeros. La meta de la Teletón bordea los 25 mil 500 millones de pesos. Es una enorme cifra, por lo que cada esfuerzo indudablemente será bienvenido”, comentó el directivo.
Accionar de Teletón
La institución dedica sus esfuerzos a la atención de niños, niñas y jóvenes que presentan alguna condición de discapacidad motora de carácter neuro-músculo-esquelético, de origen congénito (hasta los 20 años de edad) o adquirido (hasta los 24 años).
Entre las principales patologías que se atienden en Teletón se encuentran: Parálisis Cerebral, Lesiones Medulares, Deficiencias Congénitas y Amputaciones, Enfermedades Neuromusculares, Artritis Idiopática Juvenil, Artrogriposis Múltiple, Osteogénesis Imperfecta, Parálisis Braquial Obstétrica y Daño Cerebral Adquirido.
Anualmente, la Teletón atiende a más de 26 mil niños y recibe más de 2.500 pacientes nuevos al año. Ya son más de 90 mil las personas en situación de discapacidad que han podido acceder a atención de rehabilitación integral de esta entidad
Actualmente, existen 13 Institutos Teletón a lo largo del país: Arica, Iquique, Antofagasta, Calama, Copiapó, Coquimbo, Valparaíso, Santiago, Talca, Concepción, Temuco, Puerto Montt y Coyhaique. Pronto se inaugurará un centro más en Valdivia que acercará la rehabilitación a más niños y niñas de nuestro país.